Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO BLOQUEAR LA VOLEA , CUANDO “APURAR” Y COMO HACERLOCuando el jugador se encuentra en la red, lo ideal, obviamente, es darle velocidad a las voleas, de esta forma, el rival, al recibir un tiro rápido, sin duda se le hará mas complicado dominar la respuesta.Cuando el tiro rival, llega a nuestra volea muy rápido, será el momento de bloquear ese golpe, generalmente repitiendo la dirección “por donde venía”, ya que cambiar la dicha dirección será mas difícil.Cuando se reciba una bola que nos de mas tiempo, ahí podrá preparar un tiro “mas largo” para imprimirle mayor velocidad y hacer “mas daño”.Generalmente el bloqueo se hace “plano” oponiéndole la paleta totalmente “perpendicular” a la bola que nos llega,”ofreciéndole” la cara completa de la paleta, así será mas simple dirigir dicha volea.Cuando tenga un poco mas de tiempo, podrá “abrir” la cara de la “pala”, imaginar una bola con “patas” y "cortárselas" para lograr el efecto slice y además darle mayor velocidad con la preparación, de esta forma, será mas rápido y no rebotará tanto.Mañana las dos diferencias entre este tiro plano y el “cortado” o slice
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
TRATE DE SACARLE LA RED AL RIVAL EN CUANTO TENGA OPORTUNIDAD. TRATE DE TENER MAYOR DOMINIO TERRITORIAL, ESTAR MAS TIEMPO EN LA RED. CUANDO SAQUE DEFIENDA LA POSECION DE LA RED, CUANDO DEVUELVA, TRATE DE ?ROBARSELA?
COMO? DE VARIAS FORMAS (A PARTIR DE MA?ANA)
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
El ancho de la paleta, un mito entre los jugadores.De hecho en España esta reglamentado el ancho máximo de 38 mm, no siendo lo mismo por ejemplo en Argentina que no existe tal limite. Acá la disyuntiva, ya que cuanto mayor “masa” tenga la paleta, es posible que tenga mayor potencia, pero recordamos que al final el deporte padel es un juego de precisión, donde de 400 golpes que realiza un jugador en un partido , solo 20 serán de gran potencia (si llegan a esa cifra), es decir que al tener mayor masa, será finalmente mas difícil para “maniobrar” con lo cual, podrá ser una ventaja para esos 20 golpes por partido, pero no para la gran mayoría de los golpes.Los fabricantes de paletas, obviamente podrán hacerlas de un perfil mucho mayor, pero evidentemente, al tener tanto “cuerpo” deberán introducir materiales mas livianos, que al mismo tiempo las harán también mas frágiles.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
El respeto de la táctica básica.En el padel, distinguimos dos tipos de tácticas, la básica por un lado, que tiene que ver con la propia cancha, su geometría y el respeto de los tiros según sean las posibilidades que tenemos. En segundo termino, las tácticas derivadas, luego de un diagnostico del rival, en particular para ese y solo ese partido.Es decir, que como jugadores tenemos patrones básicos que seguir, quizás con estas tácticas, contra rivales que no conocemos, nos podrán dar el triunfo, sin aplicar algo en particular. A esto llamamos “orden” en el juego. Hablamos de jugadores ordenados, que son aquellos que hacen la jugada “básica” en todo momento. De ahí en mas, crearan sorpresa, pero luego de “acostumbrar” a esa lógica al rival, romperla en el momento que considere el jugador.En cuanto a la táctica básica en el fondo de la cancha en la defensa, son dos cosas elementales…Cuando la bola esta detrás nuestro, salimos con globo y cuando esta adelante, jugamos tiros de contragolpe. En cuanto a las direcciones, básicamente al medio, justo entre “ejes” de los jugadores, nunca abrir el ángulo de tiro a los costados de los voleadores, que allí nos atacaran mejor.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
La velocidad en el juego es algo que a muchos jugadores les parece que es lo que determina el nivel de juego. Pero en realidad, lo que marca ese nivel real de juego, es la “cantidad de bolas que el jugador pasa al otro lado”. Quiere decir, que la dimensión del jugador, esta dada por la regularidad. Es cierto que cuando uno juega rápido, aparenta ser un gran jugador, pero el tema es mantener esa velocidad sin equivocarse. De ahí la definición, que también se usa en el tenis, VELOCIDAD DE RALLY, que es la máxima velocidad a la que uno “puede manejar” o mas bien “jugar” sin “salirse del camino”.Podrán ver a nivel profesional, muchísimos jugadores que no juegan a una gran velocidad, pero pocas veces se equivocan. Aquellos que pueden imprimir mucha velocidad al juego, bienvenido sea, pero deberán tener mucho cuidado con los errores propiosTambién es cierto, que el padel es un deporte de sensaciones, por eso, cuando uno hace un tiro a gran velocidad es “mas sabroso” que uno “bien colocado”. Pero en el afán, de realizar ese tiro espectacular es probable equivocarse, por eso, cuando realmente la bola le de tiempo, allí sí podrá realizar su tiro mas veloz, siempre y cuando, se “hagan cargo” de la respuesta del rival, que obviamente, llegara antes de vuelta.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Existen tres etapas en la relación del entrenado y entrenador. La primera es la del "encantamiento", es decir, tada la información que sale del entrenador es nueva y distinta. cada cosa que pone en practica le da buenos resultados y la mejora es notoria. La segunda etapa es la de la "crisis" , ya paso mucho tiempo, y el jugador aprendio mucho y avanzo en su nivel de juego, ahora cada paso para avanzar es mas pequeño, ya que se va acercando a la "punta de la piramide" de su nivel de juego. El alumno tiene "menos que aprender" y el entrenador "menos que enseñar" . Este es el momento que el jugador, comienza a planterase todo con respecto a su forma de entrenar, y comienza a "mirar" otras cosas y comparar. es posible que aqui se corte la relacion, el alumno vaya en busca de otro entrenador. Pero muchas veces regresa o si se mantiene , luego de esta crisis, la relación es distinta. ya mas de "igua a igual", el alumno participa de su forma de entrenar, se ponen de acuerdo en cada caso y el propio entrenador, ahora propone si le parece bien determinado tipo de entrenamiento. por ello, todo jughador que entrena, debe saber que en algun momento llegara esa "crisis", pero lo importante es superarla, apostando al futuro y con confianza en el entrenador
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
USE RITUALESTodo lo que haga para poder mantener su concentración en el juego, lo hará jugar con ventaja.Esta estudiado que cuando uno “juega”, repite todo lo que viene haciendo desde hace mucho tiempo. Un ejemplo es que en un “duelo de voleas” sin duda, no tuvo tiempo de pensar y sin embargo, hizo una reacción que lo ayudo a ganar el punto, y hasta quizás se pregunto como realizó ese golpe.Lo mas importante en todos los casos es tratar de estar “focalizado” en el juego, pero también, mientras caminamos, o bien “cuando no estamos en juego”, se nos cruzan muchas cosas “por la cabeza”.Por ello, tener rituales o patrones de movimiento que siempre lo realizan entre punto y punto, lo harán, de a poco, ir metiéndose en el siguiente juego. Por todo ello, trate de tener bien registrados esos movimientos y hágalos previo a cada saque, o resto.Tener esa conducta, puede ser muy valioso para rendir al máximo y no “irse “ del partido
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SEGÚN SU ERROR, SEA SU PROPIO PROFESORRecuerde que si el error en su tiro, es hacia los lados, seguramente golpeo o muy temprano o muy tarde (le saldrá cruzado o abierto) Contacte entre la cadera y rodilla adelante del cuerpo para los tiros planos.Si su tiro lleva mucha velocidad (y se le va por la pared de fondo) la preparación seguramente fue muy amplia. RECORTE EL ARMADO (4 dedos entre el codo y el cuerpo Si su tiro fue corto o no paso la red, seguramente la terminación fue muy corta (TERMINE EMPUJANDO LA BOLA BIEN ADELANTE) eso le dará mayor profundidad al tiro. OLVIDE SUS ERRORES LUEGO DE UN BALANCEMuchas veces los jugadores se quedan pensando en errores pasados. Trate de analizar porque lo cometió, pero no siga “enganchado” en dichos errores, sea positivo y piense en corregirlos. En caso de repetirlos y no poder solucionarlos, cambie de golpe, haga lo mas fácil, no siga intentando. HAY QUE SABER JUGAR CUNADO LAS COSAS NO SALEN BIEN!
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
LISTOS PARA ATACAR
Siempre decimos que hay táctica cuando “se puede”. Si la bola, en la volea está muy “baja”, es obvio que será imposible atacarla. Por ello, siempre estaremos esperando la oportunidad de atacar, cuando nos quede “alta”.
Pero esté atento a la dirección a jugar. Si la bola esta cerca de la reja (foto 1) podrá cruzar la volea a la otra reja en diagonal. Pero si esa volea esta en el medio de la pista.
(foto 2), debería jugar al “vértice opuesto”, ya que para dirigirla a la reja, tendrá menos distancia y menor ángulo.
EN DEFENSA
Cuando la bola este a la altura, entre su cadera y rodilla, hará ese tiro “neutro” buscando precisión en su dirección, no hará daño, pero podrá comenzar a “lastimar” al rival que seguramente estará en la red (foto 3).
si esta incomodo, trate de defender (foto 4).
|
|
|
|