Ref. Jorge Nicolini |
SI SU GLOBO NO ENTRA O LOS RIVALES ANTICIPAN ESE GOLPE, TRATE POR UN TIEMPO DE JUGAR VARIAS BOLAS ?POR ABAJO? . DE ESA MANERA ?TEORICAMENTE?, LOS RIVALES SE PEGARAN MAS A LA RED Y TENDRA MAS ESPACIO PARA JUGAR SU GLOBO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI JUEGA CONTRA UNA MEOR PAREJA Y CON SU TACTICA , SE ENCUANTRA 3-3 O 3-4 CONTINUE, YA QUE ESTA CASI IGUAL QUE ELLOS Y TEORICAMENTE SON MEOJORES JUGADORES.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EN LA VOLEA CUBRA EL CENTRO DE LA CANCHAEn general, el juego se “arma” en forma cruzada. Después detallaremos esto...“el juego en espejo”. Por lo tanto, desde lo geométrico, aquel jugador que esté en la red, cruzado a quien golpea, lo ideal es que se haga cargo del centro, pero en forma bien “exagerada”. Es decir que agresivo, no es aquel que le pega fuerte a la bola, sino es aquel , que como en este caso, se “planta” en el medio y se hace “dueño” de ese sector. Es cierto que la “chiquita” en la diagonal, es una tentación para el rival y muchas veces insistirá en ese lugar. Pero según las estadísticas, en todas la categorías, quien juegue la pelota en ese lugar, perderá mas de las que ganaráTambién es común, que los jugadores “cuenten” esos tiros que entran en ese lugar y cuantos han perdido, pero es importantísimo que cuenten cuantas perdieron y cuantas se las dejaron fáciles para sus voleas.Haga un balance en el partido total y verá como tiene “un saldo positivo”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Seguimos con la defensaPOSICION EN LA CANCHALa posición en la cancha, también hace que nuestra defensa sea mas agresiva. La idea es que el jugador cada vez tome como posición de base, un paso detrás de la línea y cerca de la pared lateral. De este modo, podrá anticipar todo tiro que quiera, o bien que el rebote sea elegido por UD, no por el contrario. Que el rival,no decida si la bola rebota o no en dos paredes, sino que sea el propio jugador que defiende, que tome la decisión.Pero cuidado, al jugar tan cerca de la pared lateral, se dejará el centro mas libre, por lo tanto, el jugador tendrá que tener la reacción de recuperar pelotas en el medio. Pero el lugar más difícil para defender, que es el rincón, estará bien cubierto, pero lo más importante es que podrá anticipar y meterse rápidamente la red, haciendo su defensa mas agresiva.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
1-NO SE META EN PROBLEMAS.Cuando se encuentre fuera de ritmo, incomodo con los golpes, o con los envíos de su rival, no se complique con tiros difíciles. Juegue por las diagonales, juegue con mayor seguridad, recurra al globo mas frecuentemente, trate de bajar la velocidad al juego, tómese el tiempo para pensar, no se apresure.En estas ocasiones es cuando se suelen perder muchos puntos seguidos, difíciles de recuperar.CUANDO TUVO UN “TIRO DE SUERTE”, AUMENTE SU MARGEN EN EL PROXIMO GOLPE.Hay veces que nos encontramos con “faja a favor” o algún rebote en los alambres que “para su suerte” le dieron un punto “inesperadamente rápido”. NO trate de realizarlo nuevamente en su próximo tiro, recuerde que la suerte lo ayudó, “NO vaya por más”.El caso concreto es cuando usted jugó una pelota muy “rasante” que su rival no pudo devolver, “levante la mira” para el próximo golpe ya que es muy probable que el tiro siguiente quede en la red.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SIEMPRE TENGA UNA TACTICA BASICA Y UNA ALTERNATIVA. SIGA PROBANDO Y NO SE QUEDE SIN OPCIONES.SI VA GANANDO SIGA CON EL MISMO PLAN, NO CAMBIE NI TRATE DE ACELERAR LOS TIEMPOS.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
El punto se termina 3 golpes antes del final.Generalmente, cuando en el padel se pierde un punto, si nos ponemos a analizar, el error se comenzó a “gestar” tres tiros antes. Es decir que cuando uno toma una decisión en un golpe, apresurado o bien equivocada la selección, el rival, si lo aprovecha, nos comenzará a apurar, entregando nosotros, luego la próxima bola, haciendo fácil, el punto al rival.Muchas veces uno se queja del error propiamente dicho y como decíamos, la “entrega del punto” fue anterior. Y que decir de “echarle la culpa al compañero”. Que podemos rescatar de esto? Es muy frecuente cuando uno recibimos un bola en el fondo muy fuerte, la intención en general es jugar un globo, y ahí es donde “nos entregamos” Recuerde que para un buen globo , necesitamos de tiempo para hacer el golpe “mas largo”, “teniendo” la bola mas tiempo en la paleta. Por eso, cuando se note incómodo en el fondo, “repita por abajo” haga el globo solo cuando tenga tiempoRECUERDE QUE HAY TACTICA CUANDO NOS DEJAN
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Obviamente todos los golpes están basados en la física. Existe un problema básico, que el golpe, “tiende a enroscarse” en el cuerpo. Es decir, que el cuerpo actúa como un eje y el golpe, por fuerza centrífuga hace un movimiento “circular”. Por ello decíamos, tener la sensación de EMPUJAR PARA ADELANTE, realizar el golpe de atrás hacia adelante, imaginando golpear un “trencito de 4 pelotas seguidas”. O bien la imagen de tirar “un balde con agua” Esta ultima imagen es la mas clara sin dudas. Si al hacer el movimiento “envolviendo” al cuerpo, el agua se desparrama, en cambio, si la fuerza de “lanzamiento de ese balde” se hace hacia delante, todos los “litros” de agua van hacia el frente, lo mismo que ocurre con el golpe, por ello, se habla que un jugador tiene un golpe “pesado” ya que toda la fuerza se ejerce de atrás hacia adelante . Miren también los jugadores de basket, cuando “lanzan al aro”, como continúan haciendo la fuerza en esa dirección una vez “despedida” la pelota de la mano
Recuerde que la dirección del tiro en el padel, la dará la lÃnea imaginaria que pasa por la punta de ambos pies, cuando logran perfilarse y la terminación es ?apuntando? con la paleta hacia donde jugó la bola. Esto le garantizara el ?empuje hacia delante?
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Disfrute su partido, ame la lucha.La mayoría de los jugadores “aman ganar”, la idea del juego, es interpretar que cuando un “entra a la cancha”, ya ganó. A partir de ahí, comienza el “gusto por la lucha” Es decir, encontrar el desafío desde lo táctico, como hacer las cosas mejor que el otro, y pasar esos momentos que todos disfrutamos “luchando”. Cuando se sienta que un 6-1 6-1 a favor o en contra tiene “un sabor particular”, pero el gran momento para disfrutar es el 4-4 iguales en el tercer set, un tie break de definición, donde se acelera el rimo cardíaco, donde transpiran las manos, donde aparece esa “ansiedad” por jugar, es un momento único. Sobre todo en los chicos, el hecho que “amen la lucha” , hará que sean unos “gladiadores”, no solo dentro de la cancha sino también fuera, “luchando en un examen” o mas adelante para tratar de conseguir sus logros de todo tipo.Por el lado de los adultos, sentir que trató por todos los medios (lícitos) de luchar, encontrará cada día mas fuerte a su persona.La idea de “tratar de hacer todo bien dentro de la cancha” seguramente le dará un buen resultado (que no siempre es ganar) sino inclusive , si pierde frente a una gran pareja de mucho mejor nivel o ranking que Ud, , con un resultado “ajustado” seguramente lo hará sentir como ese “gladiador” que hablamos.Por ello, AME LA LUCHA, trate de hacer todo lo que sabe, “pelee hasta el final”, todo partido se pude dar vuelta, busque hasta la mínima posibilidad, sea fiel a su estilo de juego y si no alcanza, tenga otra “herramienta”. Seguramente se sentirá un “ganador” mas allá del resultado. Entrar a jugar “es ganar”.
|
|
|
|